TAREA N°2
1.¿Qué aspectos del Currículo Nacional necesitan profundizar un poco más? ¿Por qué?
1.¿Qué aspectos del Currículo Nacional necesitan profundizar un poco más? ¿Por qué?
Competencias: Interesante que se trabaje con competecias, porque ello logrará estudiantes más preparados para afrontar los retos y desafíos que se presenta en la sociedad. Estas competencias se dan a lo largo de la educación básica regular, pero si no sincronizamos con la educación superior, esto quedará relegado.
Capacidades:Con respecto a las capacidades , se debe profundizar mejor, en cuanto a las habilidades sociales, cognitivas y motoras; ya que sólo aparece nombrado más no su marco teórico.
Enfoques transversales: Si bien cierto , los enfoques transversales aportan concepciones a las personas, para que exista una buena relación con su entorno y espacio y éstas a la vez deben observarse en las actitudes positivas de las personas.
Pues, nuestro Perú viene sufriendo una crisis moral generalizada y esto se traduce en la corrupción que se ha destapado al interior del poder judicial, debiendo ser este una institución que imparte justicia de forma imparcial. Por ello se debe de agregar como un enfoque transversal , lucha contra la corrupción.
Evaluación: Aquí nos crea cierto conflicto a los docentes, ya que lo que se evalúa son competencias, es decir, cómo el estudiante combina una serie de capacidades , para lograr un propósito específico. Por consiguiente ¿Las pruebas objetivas son válidas para lograr competencias? ¿Las prácticas calificadas, fast test son instrumentos adecuados?, ya que éstos miden conocimiento.
Aquí sería bueno que el Ministerio aclare estas dudas.
Orientaciones para la diversificación curricular: Sería bueno que se cite ejemplos pedagógicos en cada uno de los procesos pedagógicos, para que se pueda entender mejor.
- 2. ¿Qué aspectos del Currículo Nacional podrían empezar a implementar?
- Empezaremos a implementar los siguientes aspectos, ya que nos parece sumamente importante estar incluyendo en nuestras programaciones y unidades los enfoques transversales, ya que estos orientarán las actitudes deseables que todo ciudadano debe poner en prácticar para vivir en una ambiente pacífico y democrático. Asimismo , el perfil de egreso que orientará y regulará nuestra práctica pedagógica para lograr los aprendizajes requeridos.
- Enfoques transversales.
- Perfil de egreso de la educación básica.
- Orientaciones pedagógicas para el desarrollo de competencias.
- 3. ¿Qué acciones se proponen realizar para implementar estos aspectos, involucrando a sus demás colegas?
- Elaboración de un plan de capacitación docente en nuestra institución educativa, donde se fijará los temas o aspectos del currículo para la implementación y los responsables de su exposición, ya que necesitamos empoderarnos bien para realizar un buen trabajo, aquí se analizará cada el perfil de egreso de los estudiantes, enfoques transversales y orientaciones pedagógicas para el desarrollo de competencias, para finalmente todos salir comprendiendo.
- Realizar pasantías, entre docentes para observar nuestras clases, es decir de qué manera estamos implementando las orientaciones pedagógicas en nuestras sesiones de clase, es decir compartir experiencias enriquecedoras para lograr el propósito que perseguimos.
