domingo, 16 de septiembre de 2018




TAREA N°2
1.¿Qué aspectos del Currículo Nacional necesitan profundizar un poco más? ¿Por qué?
Competencias: Interesante que se trabaje con competecias, porque ello logrará estudiantes más preparados para afrontar los retos y desafíos que se presenta en la sociedad. Estas competencias se dan a lo largo de la educación básica regular, pero si no sincronizamos con la educación superior, esto quedará relegado. 
Capacidades:Con respecto a las capacidades , se debe profundizar mejor, en cuanto a las habilidades sociales, cognitivas y motoras; ya que sólo aparece nombrado más no su marco teórico.
Enfoques transversales: Si bien cierto , los enfoques transversales aportan concepciones a las personas, para que exista una buena relación con su entorno y espacio y éstas a la vez deben observarse en las actitudes positivas de las personas. 
Pues, nuestro Perú viene sufriendo una crisis moral  generalizada y esto se traduce en la corrupción que se ha destapado al interior del poder judicial, debiendo ser este una institución que imparte justicia de forma imparcial. Por ello se debe de agregar como un enfoque transversal , lucha contra la corrupción.
Evaluación: Aquí nos crea cierto conflicto a los docentes, ya que lo que se evalúa son competencias, es decir, cómo el estudiante combina una serie de capacidades , para lograr un propósito específico. Por consiguiente ¿Las pruebas objetivas son válidas para lograr competencias? ¿Las prácticas calificadas, fast test  son instrumentos adecuados?, ya que éstos miden conocimiento.
Aquí sería bueno que el Ministerio aclare estas dudas.

Orientaciones para la diversificación curricular: Sería bueno que se cite ejemplos pedagógicos en cada uno de los procesos pedagógicos, para que se pueda entender mejor.

  • 2. ¿Qué aspectos del Currículo Nacional podrían empezar a implementar?
  • Empezaremos a implementar los siguientes aspectos, ya que nos parece sumamente importante estar incluyendo en nuestras programaciones y unidades los enfoques transversales, ya que estos orientarán las actitudes deseables que todo ciudadano debe poner en prácticar para vivir en una ambiente pacífico y democrático.  Asimismo , el perfil de egreso que orientará y regulará  nuestra práctica pedagógica para lograr  los aprendizajes requeridos.
  • Enfoques transversales.
  • Perfil de egreso de la educación básica.
  • Orientaciones pedagógicas para el desarrollo de competencias.

  • 3. ¿Qué acciones se proponen realizar para implementar estos aspectos, involucrando a sus demás colegas?
  • Elaboración de  un  plan de capacitación docente en nuestra institución educativa, donde se fijará los temas o aspectos del currículo para la implementación  y los responsables de su exposición, ya que necesitamos empoderarnos bien para realizar un buen trabajo, aquí se analizará cada el perfil de egreso de los estudiantes, enfoques transversales y orientaciones pedagógicas para el desarrollo de competencias, para finalmente todos salir comprendiendo.
  • Realizar pasantías, entre docentes para observar nuestras clases, es decir de qué manera estamos implementando las orientaciones pedagógicas en nuestras sesiones de clase, es decir compartir experiencias enriquecedoras para lograr el propósito que perseguimos.

martes, 10 de julio de 2018

DEFINICIONES DE CUATRO TÉRMINOS DEL CURRÍCULO





DEFINICIONES CLAVES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO




        COMPETENCIAS : Se define como la facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico en una situación determinada, actuando de manera pertinente y con sentido ético.








        CAPACIDADES: Son recursos para actuar de manera competente. Estos recursos son los conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan para afrontar una situación determinada. Estas capacidades suponen operaciones menores implicadas en las competencias, que son operaciones más complejas.








        ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: Son descripciones del desarrollo de la competencia en niveles de creciente complejidad, desde el inicio hasta el fin de la Educación Básica, son holísticas porque hacen referencia de manera articulada a las capacidades que se ponen en acción al resolver o enfrentar situaciones auténticas




        DESEMPEÑOS: Son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes respecto a los niveles de desarrollo de las competencias.  Son observables en una diversidad de situaciones o contextos. No tienen carácter exhaustivo, más bien ilustran algunas actuaciones que los estudiantes demuestran cuando están en proceso de alcanzar el nivel esperado de la competencia o cuando han logrado este nivel


RELACIONES ENTRE  ESTAS CUATRO DEFINICIONES

      Los cuatros términos se relacionan mutuamente de la siguiente manera: las competencias son un conjunto de capacidades que utiliza el estudiante para dar solución a diversos problemas que se le presenta, es decir , deben hacer uso de un conjunto de estrategias, conocimientos, teorías, habilidades, actitudes en el momento apropiado y de manera eficiente. Ahora aquí entra a tallar los estándares de aprendizaje, donde los estudiantes tienen que alcanzar a lo largo de su permanencia en la edad escolar, ciertos aprendizajes esperados. Todo la actuación  y desempeño del estudiante será observado, para saber el nivel alcanzado con respecto a la competencia.

EJEMPLO QUE PERMITA  UNA MEJOR EXPOSICIÓN DE LO DICHO.

      Supongamos que realizamos una clase con el 5to año año sobre :reconocemos la estructura y característica del ensayo.
      Para ello trabajamos con los siguientes aprendizajes esperados.

COMPETENCIA
CAPACIDAD
INDICADOR

COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS
Recupera información de diversos textos escritos.
Localiza información relevante en un ensayo literario, con estructura compleja, vocabulario variado y especializado.
Reconoce la silueta o estructura externa y las características de un ensayo literario.

    
      Se trabajará con la obra Yawar fiesta, porque nuestra situación significativa es Revalorando nuestras tradiciones en la obra Yawar Fiesta.  
  •       En un primer momento el docente les da la bienvenida a los estudiantes, luego les invita a presenciar un video sobre el tema de Yawar fiesta.
  •       A continuación se les formula las siguientes preguntas: ¿Qué opinión tienes con respecto a lo que manifiesta sobre la temática de Yawar fiesta? ¿Qué opinas sobre el encuentro de dos mundos en la obra Yawar fiesta?
Después de ello:
  •          La docente haciendo uso de diapositivas explica sobre el ensayo, características y  estructura.
  •      Asimismo se  forma equipos de trabajo y se  les pide ubicarse en la página 70 del cuaderno de trabajo, invitándoles  a  leer el ensayo literario “La tía Julia y el escribidor”.
  •       En seguida se les  hace entrega de una pequeña ficha para que puedan sistematizar la información.

¿Qué es el ensayo literario?

¿Cuáles son sus partes?

¿Qué se presenta en la introducción del ensayo leído?

¿Cuál es la tesis?

¿Qué se argumenta?

¿Cómo se termina?
  • El docente verifica que se hayan identificado correctamente las partes del ensayo literario, luego, conduce las participaciones y corrige las contradicciones o vacíos de información.




domingo, 8 de julio de 2018

Ubicación


Nombre IE:               JOSE SANTOS CHOCANO
Nivel:                        Secundaria
Dirección:                 CALLE VICTOR ALFARO DE LA PEÑA S/N
Centro Poblado:       YAULI
Distrito:                     Yauli
Provincia:                 Jauja
Región:                    Junin
Ubigeo:                     120433
Área:                          Urbana            
Categoría:                Escolarizado    
Género:                   Mixto
Turno:                      Continuo sólo en la mañana
Tipo:                         Pública de gestión directa
Promotor:                Pública - Sector Educación
Ugel:                        UGEL Jauja    
Estado:                    Activo

Inicio


I.E. José Santos Chocano - Yauli.

TAREA N°2 1.¿Qué aspectos del Currículo Nacional necesitan profundizar un poco más? ¿Por qué? Competencias: Interesante que se tr...